Laura López Balza, la artista que hizo del color su forma de habitar el mundo: "Desearía sacar una sonrisa al espectador" (2025)

"Pintar. Pintar para ver. Pintar para conocer y comprender. Pintar como registro de vivencias personales. Pintar como salida, más allá de la realidad misma…", así es como López Balza (Santander, 1984) describe su perfil y obra. Y es que, cuando aún era muy pequeña, esta artista cántabra descubrió en los dibujos que salían del televisor su forma de vivir y contar lo vivido al mundo. Su pintura nace de una necesidad de explorar, de un impulso que la lleva a transformar ideas y emociones en formas, colores y texturas. "En cada trazo hay una pregunta que busca formularse visualmente", explica la artista a Harper's Bazaar.

Aunque estudió Filosofía y Bellas Artes, su dedicación plena es la pintura, un lenguaje en el que se ha reconocido por completo: "Cuando estudié Bellas Artes comprendí que el arte sería mi camino y mi lucha", afirma. Desde entonces, su trayectoria ha estado marcada por la experimentación y la búsqueda de una voz propia, con el color como elemento vertebrador. En su obra, la diversidad cromática funciona como una herramienta de descontextualización: no se rige por las normas de la realidad, sino que opera con absoluta libertad, configurando atmósferas y emociones que van más allá de lo tangible.

Ahora, López Balza se encuentra en un momento clave de su carrera, con varios proyectos internacionales en el horizonte. En mayo de este año, participará en una residencia artística en Puerto Rico y, en septiembre, llevará su trabajo a Asia con su participación en la Feria KIAF SEOUL, en Seúl. Para 2026, tiene programada una exposición individual en la galería Delimbo, en Sevilla, un proyecto para continuar consolidando su presencia en el circuito artístico español. Charlamos con ella para conocer su obra y pasión antes de embarcarse en un nuevo viaje.

Laura López Balza, la artista que hizo del color su forma de habitar el mundo: "Desearía sacar una sonrisa al espectador" (1)

Laura López Balza, la artista que hizo del color su forma de habitar el mundo: "Desearía sacar una sonrisa al espectador" (2)

¿Cuál es su relación con la pintura, cómo la conoció o qué le hizo enamorarse de ella?

La necesidad de crear siempre estuvo presente desde la infancia, pero mi relación con la pintura llegó con el tiempo. Lo primero que realmente me atrapó fue el dibujo. Desde bien pequeña, recuerdo cómo me perdía en las ilustraciones de los cuentos o en los dibujos animados de la televisión y cómo me detenía a observar cada trazo con admiración. Yo también quería ser capaz de hacer esto. Así que, durante años, el dibujo fue mi medio natural y mi leguaje: dibujaba y coloreaba constantemente, de forma casi obsesiva.

La pintura, no apareció en mi vida hasta mucho más tarde, con mi entrada en la facultad de Bellas Artes (UPV). Fue en la universidad donde la pintura empezó a ocupar un lugar real en mi práctica. Poco a poco fui entendiendo su lenguaje, hasta que se volvió indispensable, dejando de ser una técnica para convertirse en mi forma de estar en el mundo.

Tiene formación en Bellas Artes, pero también en Filosofía, ¿cree que ambas disciplinas son indispensables para desarrollar su obra?

Ambas disciplinas ofrecen vías de conocimiento de lo que hay fuera y de lo que existe dentro de cada una. En mi caso, pinto desde lo que soy y vivo, la pintura es mi manera de explorar y expresar mi paso por la vida. La formación en filosofía me ha dado herramientas para pensar y comprender, y eso se traslada inevitablemente a mi forma de trabajar. Me interesa la filosofía, pero mis obras no buscan ilustrar ideas filosóficas aunque en ocasiones dialoguen con ellas. Al igual que un texto filosófico, la pintura puede generar diferentes interpretaciones: mi obra invita a que cada espectador se enfrente a la obra y se sienta interpelado, que se detenga a sentir, a imaginar o a ver de otra manera. Es una invitación a habitar un espacio de cuestionamiento, un espacio que no tiene que ver con lo literal o lo explícito, sino con lo posible, lo imaginado, lo buscado.

Laura López Balza, la artista que hizo del color su forma de habitar el mundo: "Desearía sacar una sonrisa al espectador" (3)

Laura López Balza, la artista que hizo del color su forma de habitar el mundo: "Desearía sacar una sonrisa al espectador" (4)

Son muchas las historias de artistas que llegaron al arte en contra de las expectativas que los rodeaban. ¿Alguna vez le dijeron que no valía para esto?

Desde pequeña fui consciente de que tenía una facilidad natural para la creación visual, lo que no sabía, en ese momento, era que terminaría viviendo para ella… Desde el principio, me sentí respaldada en este camino por mis padres, los profesores y la gente que me rodeaba. Ese reconocimiento, sobre todo en la infancia, fue un impulso importante para seguir adelante. A lo largo de los años se sumaron a esta red de apoyo amigos artistas, galeristas, agentes culturales, coleccionistas…, reforzado esta vida por y para el arte.

Pero más allá de la validación externa, lo que realmente me sostuvo fue la experiencia misma de crear. No ha sido un camino fácil, porque elegir el arte como proyecto de vida implica una entrega constante y, muchas veces, una incertidumbre absoluta. Es la necesidad creadora lo que define mi relación con la pintura: es algo que hago, que me construye, me ordena y al mismo tiempo me desordena.

Laura López Balza, la artista que hizo del color su forma de habitar el mundo: "Desearía sacar una sonrisa al espectador" (5)

En su obra, el color se desvincula del referente para adquirir un valor emocional, ¿no es así?

Más que una representación fiel de la realidad, el color en mi trabajo tiene un carácter expresionista, una intención emocional, simbólica y compositiva, funcionando como un lenguaje propio que trasciende lo meramente descriptivo. Me interesa cómo los colores pueden evocar emociones, generar sensaciones y construir espacios psicológicos dentro del cuadro. No es solo un componente más dentro de la imagen, sino el eje que organiza y sostiene la obra. En mi proceso de creación existe un diálogo constante entre los colores: cada tono que aplico modifica la relación con los que ya están en el lienzo, generando una dinámica de equilibrio, tensión y ritmo que se va desarrollando a medida que avanza la obra. A veces, un solo matiz puede cambiar completamente la atmósfera de la pieza, y muchas de mis decisiones surgen de la intuición y la reacción espontánea ante lo que el cuadro me va exigiendo, dejando que el color me guíe y me sorprenda.

En su pintura podemos disfrutar de elementos naturales, combinados con soportes oníricos y una amplia paleta de vivos colores. ¿Por qué huye de lo lúgubre?

En mi pintura busco crear mundos posibles, lugares que inviten a la imaginación y que transmitan una sensación de libertad, de exploración de lo que podría ser. Mis obras están llenas de elementos naturales combinados con soportes oníricos, lo que permite que la realidad y la fantasía se entrelacen, creando un espacio que celebra la alegría de vivir. No es que huya de lo lúgubre, sino que prefiero enfocarme en la vivacidad de la existencia, en la belleza que está presente en lo cotidiano y en lo extraordinario. Así, cada pintura se muestra como un refugio, un oasis donde el espectador puede perderse y, al mismo tiempo, encontrarse. Desearía sacar una sonrisa al espectador: es una forma de ofrecer amor, alegría, diversión y energía positiva.

Laura López Balza, la artista que hizo del color su forma de habitar el mundo: "Desearía sacar una sonrisa al espectador" (6)

Laura López Balza, la artista que hizo del color su forma de habitar el mundo: "Desearía sacar una sonrisa al espectador" (7)

La pintura, y el arte en general, supone una relación bidireccional entre el artista que crea y el espectador que recibe. ¿Qué opina sobre esto?

Aunque cuando pinto lo hago como una necesidad personal, como una forma de expresar mis ideas, pensamientos y emociones sobre un soporte bidimensional, siento que el proceso no está completo hasta que la obra es vista y recibida por otros. Me interesa mucho esa segunda parte del proceso: cuando la pintura deja de ser solo mía y empieza a ser también de quien la observa. En ese momento se produce un intercambio en el que la obra se enriquece con nuevas lecturas y significados que no había previsto. Y me resulta fascinante ver cómo cada persona se acerca a las piezas desde su propia experiencia y sensibilidad, cómo las piezas se completan con otras percepciones. Es asombrosa la capacidad del arte de conectar con otros y de transformarse en cada nueva mirada.

Hace poco expuso en la feria Urvanity Art, ¿cuál es su perspectiva sobre el estado actual del arte contemporáneo y emergente en España?

El panorama actual del arte contemporáneo en España tiene una gran representación de artistas emergentes con propuestas muy interesantes y de alta calidad. Es realmente agradable ver en ferias y exposiciones una gran cantidad de buena y diversa pintura, propuestas frescas y estimulantes que motivan a seguir creando y a esforzarse para alcanzar un nivel dentro del propio trabajo.

Para apoyar de manera efectiva a los artistas emergentes el cambio debe comenzar con la educación: si no existe una educación sólida que valore el arte y a los artistas desde una base social, difícilmente podremos lograr una sociedad que aprecie el arte en su verdadera dimensión. Esto repercute en nuestra capacidad para vivir de nuestra obra, muchos artistas vivimos en una constante supervivencia económica. El apoyo institucional y privado es también importante. Pero no basta con ganar un concurso o recibir una beca para un proyecto específico; se necesita un respaldo continuo que permita a los creadores seguir trabajando.

Laura López Balza, la artista que hizo del color su forma de habitar el mundo: "Desearía sacar una sonrisa al espectador" (8)

Laura López Balza, la artista que hizo del color su forma de habitar el mundo: "Desearía sacar una sonrisa al espectador" (9)

Y, siguiendo con el estado actual del arte, ¿cómo visualiza la representación femenina en el mismo?

Es cierto que ha habido avances en cuanto a visibilización y posicionamiento de las mujeres dentro del mundo del arte, pero aún estamos lejos de una representación equilibrada. Es evidente que no estamos en igualdad de oportunidades, y la presencia femenina sigue siendo notoriamente escasa en museos, exposiciones, galerías y ferias. Esta falta de visibilidad no refleja la realidad del arte contemporáneo (no es que falten artistas talentosas), pues nosotras seguimos activas y, sin embargo, las mujeres que pueden vivir de su arte, obtener un reconocimiento significativo y tener un verdadero valor dentro del sistema artístico sigue siendo pequeña.

Para terminar, si tuviera que elegir, ¿en qué obra le gustaría quedarse a vivir toda la vida?

¡Qué difícil es siempre elegir entre tantas cosas buenas! Vivimos en un mundo donde recibimos constantes estímulos y tenemos acceso a obras de artistas de todo el planeta, esto hace que elegir una sola obra sea una tarea realmente compleja. Pero, durante una visita exprés a Madrid, tuve la oportunidad de contemplar de nuevo La Anunciación de Fra Angelico y, cada vez que la veo, me siento igual de fascinada. Tiene algo profundamente sereno, algo que me da una paz inmensa. Por su belleza estética, por su temática espiritual y por la narración de una escena que fluye de manera natural, donde todo parece estar suspendido en un espacio fuera del tiempo. Así que esta semana es en esta obra donde me gustaría vivir.

Laura López Balza, la artista que hizo del color su forma de habitar el mundo: "Desearía sacar una sonrisa al espectador" (10)

Laura López Balza, la artista que hizo del color su forma de habitar el mundo: "Desearía sacar una sonrisa al espectador" (2025)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Maia Crooks Jr

Last Updated:

Views: 6078

Rating: 4.2 / 5 (63 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Maia Crooks Jr

Birthday: 1997-09-21

Address: 93119 Joseph Street, Peggyfurt, NC 11582

Phone: +2983088926881

Job: Principal Design Liaison

Hobby: Web surfing, Skiing, role-playing games, Sketching, Polo, Sewing, Genealogy

Introduction: My name is Maia Crooks Jr, I am a homely, joyous, shiny, successful, hilarious, thoughtful, joyous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.